El Teléfono de la Esperanza en nuestra Casa de Espiritualidad

José María Sánchez Orantos, secretario general Teléfono de la Esperanza Madrid, nos escribe agradeciendo la acogida que tuvieron en nuestra Casa de Espiritualidad tras pasar unos días realizando un curso de formación de formadores.

Copiamos aquí su cariñoso agradecimiento, así como la crónica del encuentro que tuvieron en nuestra casa de Ciempozuelos.

“La misión del Teléfono de la Esperanza es contribuir al bienestar emocional de las personas , las familias y la sociedad, priorizando la atención a personas y familias en crisis.»

La depresión, la ansiedad, el estrés, la ausencia de sentido y la soledad son las problemáticas más habituales de las personas que solicitan apoyo al Teléfono de la Esperanza, sin olvidarnos de aquellas que llaman a nuestros teléfonos o acuden a nuestras sedes  inmersos en una crisis de tipo suicida. Tanto para atender a las personas en crisis, como para la promoción de la salud mental y emocional el protagonismo de las intervenciones es los más de 1.900 voluntarios con los que cuenta la asociación en todo el territorio nacional.

Promocionar el voluntariado y formar a las personas que de forma altruista quieren dedicar su tiempo a los demás es otra de las líneas estratégicas del Teléfono de la Esperanza. Contar con espacios con el que nos ofrecen las Hermanas Oblatas en Ciempozuelos es todo un privilegio para llevar a cabo la formación del voluntariado.

El curso que hemos realizado en Julio en la casa de Ciempozuelos se inserta dentro del programa de formación de formadores. Nuestra experiencia con personas en crisis nos ha enseñado que la meditación es una herramienta muy potente para empoderar a personas en crisis y darles instrumentos para superar la misma. Unido a esto, la meditación es un instrumento privilegiado para promocionar la salud mental y emocional de las personas en la sociedad en que vivimos.

Desde esta convicción ofrecimos,  hace dos años,  a nuestros voluntarios formarse como maestros de meditación y abrir espacios en nuestros centros para el aprendizaje y práctica de la misma. Dentro de los múltiples métodos de meditación elegimos el  Mindfulness como la técnica que mejor se adaptaba a nuestras circunstancias. Hemos contado con Saminaku Peter, voluntario del Teléfono de la Esperanza de Asturias y experto en la artes de la meditación, para conducir a los 45 voluntarios que dieron un paso adelante, por un camino formativo donde se ha priorizado lo experiencial.

Como el suele indicar el único camino para enseñar a otros es aprender uno mismo y esto exige horas de meditación. La teoría es importante , pero la práctica es lo esencial. Tras dos años de intensa formación, veinte voluntarios se sientan capacitados para iniciar procesos formativos en los centros de la Asociación.

El encuentro celebrado en Julio en la Casa de la Hermanas Oblatas ha sido el último paso en el camino para incorporar la meditación en los servicios de atención en crisis y promoción de la salud emociona y mental de los dispositivos del Teléfono de la Esperanza. No puedo finalizar este breve escrito sin agradecer a las Hermanas la calidad de atención y del espacio que nos han ofrecido para realizar nuestra tarea. Pero si quisiera hacerme eco de un elogio compartido por los voluntarios, diría que en Ciempozuelos hemos respirado paz y encontrado a personas de una calidad humana excepcional.”

José María Sánchez Orantos, secretario general Teléfono de la Esperanza Madrid

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.