Oblatas y Hospitalarias: una historia común

Desde el pasado 30 de abril y durante todo el mes de mayo, un grupo de ocho formandas de las Hermanas Hospitalarias se están alojando en nuestra Casa Madre de Ciempozuelos.

Con motivo de la realización de una serie de ejercicios personalizados, estas ocho formandas están siendo acompañadas por una formadora y un sacerdote jesuita. Juntos las están guiando en el camino de su formación para entrar a formar parte de la congregación. La historia de las Hermanas Hospitalarias y de las Hermanas Oblatas ha ido de la mano desde su fundación.

Ambas se constituyeron a finales del siglo XIX en Ciempozuelos (Madrid) bajo el manto de la misericordia y con una visión de genero muy particular en la época. Por un lado, las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús fueron fundadas por San Benito Menni, sacerdote de la Orden de San Juan de Dios, junto con María Josefa Recio y María Angustias Giménez, con un carisma orientado a dar respuesta a la situación de exclusión social y, sobre todo, abandono sanitario, que sufrían las enfermas mentales de la época.

Por otra parte, las Hermanas Oblatas fueron fundada, con apenas unos años de diferencia, por José María Benito Serra y Antonia María de Oviedo y Schönthal, abriendo la primera casa de acogida en Ciempozuelos para mujeres que se encontraban en contexto de prostitución.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.