Del 17 al 19 de septiembre, se celebró en nuestra Casa el Encuentro Anual de Agentes de Pastoral, organizado por el Secretariado de Evangelización de los Misioneros Redentoristas. Bajo el lema ‘Comunidad Misionera, Comunidad que acompaña’ participaron durante todo el fin de semana cerca de medio centenar de miembros de sus comunidades, entre religiosos y laicos.

«El carisma redentorista facilita el encuentro de la persona con el Señor, independientemente de su situación». Así lo destacaron los participantes de la mesa redonda ‘Caminando hacia una nueva pastoral de acompañamiento’, que tuvo lugar el sábado .
En la mesa, los participantes compartieron su visión acerca de la importancia del acompañamiento en las realidades en las que trabajan: CESPLAM (equipo misionero itinerante), Asociación para la Solidaridad, Barrio de Nazaret de Valencia, Situaciones de duelo y la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Zaragoza. Entre estas actividades pastorales se destacó la importancia del acompañamiento en el duelo, pero, sobre todo, lo que puede aportar el carisma redentorista.

El Encuentro comenzó el pasado 17 de septiembre y terminó el 19. En palabras de Joaquín García-Romanillos, Misionero Redentorista, “a lo largo del fin de semana hemos tenido tiempo de escuchar, dialogar, aprender, trabajar y de poner en común nuestra experiencia, así como las valiosas charlas y talleres en los que hemos participado”.

El sábado, la primera ponencia corrió a cargo de José Luis Segovia Bernabé, vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación en la Archidiócesis de Madrid, y estuvo centrada en la ‘Conversión para el Acompañamiento’”. El vicario episcopal ofreció toda una serie de herramientas e ideas con las que trabajar en nuestras parroquia y santuarios. “Nos animó con una propuesta de conversión pastoral para el acompañamiento, transformando nuestras comunidades en hospitales de campaña y mostrando una Iglesia en acogida”, aseguró García-Romanillos. Por esta razón, “incidió en la idea del encuentro personal, de diálogo abierto en el que esté presente el ‘arte de la escucha’, y con cuatro agentes o actores: acompañado, acompañante, el Espíritu y la comunidad en que se encuentra el acompañante”.
Misioneros Redentoristas
Los Misioneros Redentoristas son misioneros de la Buena Noticia del amor de Dios, manifestado en Jesucristo, nuestro Redentor. Su nombre oficial es Congregación del Santísimo Redentor (CSsR) y siguen a Jesús en comunidad y prolongan su Misión a través de las misiones parroquiales y misiones en países donde no se conoce el Evangelio. La CSsR nació el 9 de noviembre de 1732 en Scala (Italia) y fue fundada por San Alfonso para atender a las personas más pobres y abandonadas a través de las misiones. En la actualidad, la congregación se extiende por 76 naciones en los cinco continentes. En España están en 16 comunidades en las que puedes encontrar parroquias y santuarios. Su Misión: cada comunidad redentorista se esfuerza por anunciar el Evangelio de un modo nuevo allí donde se encuentra.